Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Tamarugal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de diciembre de 2014

Buscan mejorar condiciones de productividad y mano de obra agrícola en El Tamarugal

Considerando el alto porcentaje de mano de obra extranjera en trabajos agrícolas de la provincia del Tamarugal, así como el desconocimiento de los migrantes en torno a las leyes laborales que les atañen en Chile, es que el Gobernador del Tamarugal Claudio Vila Bustillos expresó el afán de la actual administración de acercar y facilitar el acceso a la información a los extranjeros y así mejorar las condiciones de trabajo de este sector productivo.
Lo anterior enmarcado en la inauguración del proyecto de Riego Asociativo Flor del Desierto de Pozo Almonte, instancia donde además participó el ministro de Agricultura Carlos Furche respondiendo al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, que todas las autoridades de Gobierno tienen que estar en terreno
“No sólo fuimos a inaugurar una obra, sino a comprometer y demostrar a la comunidad que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet esta con el pueblo, con las personas y comprometido con el desarrollo permanente, integral y sostenido en el tiempo de nuestras comunidades y en particular de nuestra Provincia del Tamarugal”, dijo Vila.
Agricultura
En la instancia la autoridad provincial explicó que desde la Gobernación ya se han  establecido nexos con el mundo agrícola y ganadero de la provincia para mejorar las condiciones de productividad y mano de obra.
“Hemos establecido nexos y contactos con  mundo agrícola y ganadero dela provincia y estamos en un proceso de difundir el trabajo y legalización de los ciudadanos extranjeros que desean trabajar en Chile y estamos trabajando un nexo con los agricultores para mejorar las condiciones de trabajo de las personas y darles un apoyo para ello”, especificó Vila.
En este contexto destacó la realización de actividades con alta presencia de autoridades, permitiendo el mantener y fortalecer los compromisos con el mundo rural.
Flor del Desierto
Luego de varios años de trabajo que ya rinden sus frutos, se inauguró el Proyecto de Riego Asociativo a través de energía fotovoltaica de la Asociación Indígena Aymara “Flor del Desierto”, que beneficia a más de cuarenta socios y sus familias, que se dedican al cultivo de alfalfa y hortalizas.
A tres kilómetros al sur de Pozo Almonte se ubica este predio, donde los socios trabajan hace años con INDAP. A través de diversos programas lograron reducir la degradación de los suelos y optimizar el uso del agua para riego.
El sistema productivo que desarrollan se caracteriza por el cultivo de hortalizas, la crianza de ganado caprino-ovino, y mayoritariamente el establecimiento de praderas, principalmente alfalfa.
Esta iniciativa consiste en la habilitación de un sistema fotovoltaico para generar 24 kilowatts por hora, con 96 paneles, inversores trifásicos on-grid, tableros de conexión y una electrobomba de 20 caballos de potencia. Este proyecto tuvo un costo total de $56.071.222, con un aporte vía incentivo INDAP equivalente a $43.900.000 y un aporte propio de $12.171.222, que entregaron los usuarios.