
Catastran 220 viviendas del Tamarugal cumpliendo acuerdos de segunda sesión del Consejo de la Reconstrucción
En una reunión en dependencias de la Delegación Presidencial para la Reconstrucción de Tarapacá con dirigentes de distintos pueblos del Tamarugal, representantes de la Gobernación provincial y de Serviu, se entregaron detalles del trabajo de catastro de 220 viviendas de 25 localidades del interior, cumpliendo con el acuerdo tomado con la representante de los pueblos rurales, Francisca Salazar, en la Segunda Sesión del Consejo de la Reconstrucción Tarapacá.
Tarapacá, Harasiña, Pachica, Laonzana, Poroma, Achacagua, Bajo Soga, Soga, Chiapa, Chusmiza, Huasquiña, Huaviña, Limaxiña, Miñe Miñe, Suca, Quipinta, Miñita, Pampa Zapiga, Sibaya, Usmagama, Mocha, Coscaya, Miñita y Parca, fueron los pueblos visitados a raíz de su afectación por los terremotos de abril del 2014.
La mesa de trabajo compuesta por el Delegado Presidencial, Julio Ruiz, la coordinadora territorial de la Gobernación del Tamarugal, Marcelina Gaete, el encargado de reconstrucción SERVIU, Ivan Escares, dirigentas de los pueblos del Interior y equipos técnicos de cada servicio, repasaron caso a caso las 220 viviendas catastradas, detallando el tipo de daño e identificando los casos que no pudieron ser catastrados por diversas condiciones de inhabilidad y por no encontrarse moradores en la vivienda.
El Gobernador del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, destacó la instancia donde la participación de los pobladores es esencial para avanzar en el proceso de Reconstrucción, razón por la que en abril pasado se constituyó el Consejo Ciudadano para la Reconstrucción del Tamarugal, precisamente para garantizar esta coordinación entre el Estado, municipios y la comunidad.
Esa instancia es el brazo provincial del Consejo de la Reconstrucción de Tarapacá y según explicó Vila “trabajamos enmarcados en el compromiso de la Presidenta Bachelet de llevar a buen puerto el proceso de Reconstrucción en la Región y en particular en la provincia. Entendemos la reconstrucción como algo integral, donde la participación de la comunidad es vital, por ello destaco la asistencia de los vecinos así como la de los actores pertinentes en terreno”.
Asimismo Julio Ruiz comentó que “como Delegación siempre propiciamos y facilitamos los espacios para agilizar el trabajo de reconstrucción. Una de las instancias generadas fue la Segunda Sesión del Consejo de la Reconstrucción Tarapacá, donde hubo opiniones y críticas por los espacios no cubiertos de catastros en la provincia del Tamarugal, razón por la cual se tomaron medidas de coordinación y se han fortalecidos los espacios de trabajo entre las dirigentas de los pueblos del interior, equipo de reconstrucción de SERVIU, gobernaciones y municipios, constituyendo el Consejo Ciudadano de Reconstrucción del Tamarugal“, afirmó.
La representante de los pueblos rurales de Tamarugal y miembro del Consejo de Reconstrucción Tarapacá, Francisca Salazar Cayasaya, se mostró satisfecha por las instancias de trabajo creadas para la comunidad y el buen trabajo en conjunto, “se logró catastrar todos los pueblos del interior, hemos logrado avanzar un alto porcentaje. El trabajar en conjunto, nos da la posibilidad de planificar y aplicar lo que se va proponiendo en las mesas de trabajo, llegando a un consenso en conjunto, vital para canalizar la ayuda que queremos para nuestros pueblos. Este trabajo participativo, hace que el proceso de reconstrucción sea más rápido, gracias a la instancia que crea la delegación presidencial, para poder hacer el trámite mucho más corto con los servicios públicos correspondientes” dijo Salazar.