
Fiesta de San Andrés enaltece organización y unión de piqueños
En la tradicional e íntima octava de la Fiesta de San Andrés en Pica, quedó en evidencia la unión de los vecinos de la pujante comuna de la provincia del Tamarugal, al congregarse como cada año en torno a agradecer el manto de bendiciones del santo patrono de Pica.
Como invitado a la íntima réplica de la Fiesta masiva que tuvo lugar a fines de noviembre, el Gobernador del Tamarugal Claudio Vila Bustillos fue testigo de esta entrega y devoción, destacando el compromiso y unidad demostrada por la comunidad.
“La organización y entrega de los piqueños, así como su vínculo con sus raíces, su territorio e historia son un ejemplo para todos. Esta tradicional fiesta es una muestra de ello, característica latente en las comunidades de la provincia que mantiene viva la esperanza de un Tamarugal diferente, tal como lo postulamos desde la Gobernación con el Plan de Desarrollo Participativo para la provincia”, dijo el Gobernador Vila.
Precisar que la celebración de la octava de la Fiesta de San Andrés tuvo lugar el sábado 6 y domingo 7 de diciembre, pero la fiesta en sí data de 1536 y hacia el 1600, cuando a través de la presencia de Diego de Almagro en la zona, Pica se transformó en un centro de gran importancia siendo la primera comunidad española de Chile.
Entonces, junto con el desarrollo agrícola y minero, la fe les acompañaba y entregaban gratitud a Dios y al apóstol San Andrés, hermano de San Pedro, pescador que en el lago de Galilea fue llamado por Jesús a ser su apóstol y que según la leyenda murió en Partes, Grecia crucificado en una cruz en forma de arpa.
Desde entonces un grupo de personas llamados alférez invitan a la comunidad a celebrar la fiesta del patrono del pueblo de Pica, el apóstol San Andrés.