Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Tamarugal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de mayo de 2019

Gobernación y Obras Públicas dialogan con pobladores y supervisan reconstrucción en localidades de Camiña

El Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar Toledo, en conjunto con el Director de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Tarapacá, Eduardo Cortés Alvarado, dialogaron con los vecinos de las localidades de Saiña, Quistagama, Cuisama, Camiña, Chapiquilta, Yala Yala y Apamilca para informarles en esta oportunidad sobre uno de los cinco contratos de trabajo para reconstruir las defensas fluviales de las mencionadas zonas y disipar sus inquietudes al respecto.

Sobre esta instancia, el Gobernador del Tamarugal, Luis Tobar Toledo, señaló que “en esta ocasión estamos en la localidad de Cuisama junto al Director de la DOH supervisando los distintos trabajos que se están realizando luego del fenómeno climático que tuvimos hace unos meses atrás, que nos azotó duramente, pero como el Presidente Piñera, nos ha pedido que es importante poner a Chile en Marcha, estamos supervisando en terreno cómo están efectivamente marchando las obras y para conversar con los distintos vecinos”.

Don Domingo Challapa, agricultor de Camiña, dijo en el lugar que, «estoy muy contento que vinieron a ver cómo van las obras de reconstrucción, yo soy uno de los agricultores afectados, las lluvias se llevaron mis cultivos y estoy empezando de nuevo y que esté el Gobernador acá junto con la gente de Obras Públicas, es tranquilizador, porque se nota que están preocupados y yo vivo al frente de las obras, así que espero poder recuperarme lo antes posible de lo que pasó, porque la agricultura es mi sustento».

En tanto, el Director de la DOH del MOP de la Región de Tarapacá, Eduardo Cortés Alvarado, dijo que “debido al fenómeno climático ocurrido este verano de 2019, la comuna de Camiña, sufrió distintos daños, dentro de los cuales está la afectación a sistemas de agua potable rural, de canales y bocatomas de riego y también lo que es la destrucción de riveras y chacras en donde los distintos lugareños tenían su actividad económica”.

Agregó que “es por ello, que buscamos rehabilitar y reconstruir las protecciones antes del invierno altiplánico que vendría ya el año 2020. Actualmente, tenemos cinco contratos en la comuna de Camiña, reconstruyendo distinto tipo de infraestructura y en esa línea, uno de estos contratos ya está activo y por cada contrato estamos haciendo reuniones con la comunidad”.

Recalca que “como fueron obras de emergencia, esto fue algo abrupto, pero justamente en estas reuniones estamos entregando información para que los distintos vecinos puedan tener claridad. La reunión que recientemente se realizó es la del contrato de construcción de encausamiento y pretiles entre el sector de Apamilca y Saiña, evaluando este diálogo ciudadano de forma exitosa, ya que hubo mucha participación de parte de los pobladores, hubo preguntas de otros temas y se hicieron las gestiones con el Gobernador de Tamarugal en la ocasión, quien estuvo presente, para que pudieran ser respondidas”.

Trabajo coordinado:

El Director de la DOH, Eduardo Cortés es enfático en destacar que “en un principio, cuando ocurrieron las lluvias, visitamos el Tamarugal, y en el Comité de Emergencia (COE) que se hizo en Iquique para la organización de las emergencias y los reportes, trabajamos también estrechamente con la Gobernación, compartiendo información. Ahora en la parte de reconstrucción, estamos nuevamente compartiendo información y el Gobernador estuvo presente en esta reunión para poder entregar una visión más amplia y también para asesorarnos y apoyarnos en lo que son otros ámbitos, así que ha sido un buen trabajo en red”.

Distintas reuniones en las otras localidades afectadas se llevarán a cabo por cada contrato, en cada una supervisando las obras en terreno también para estar al tanto de manera efectiva sobre la reconstrucción de las zonas afectadas.