Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Tamarugal actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2017

Huara fue escenario del XIII Carnaval Historias de Nuestra Tierra

En la comuna de Huara, a 76 kilómetros de Iquique, se desarrolló el XIII Carnaval Historias de Nuestra Tierra, encabezada por el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Rubén Moraga, la vicepresidenta ejecutiva de FUCOA, Bárbara Gutiérrez, el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Mario Venegas, el alcalde de Huara, José Bartolo y agricultores del territorio.

La actividad fue en la Explanada de la Iglesia Santísimo Sacramento, donde se realizaron talleres de “Textilería aymara” a la comunidad. En este contexto es que el Subsecretario Ternicier destacó la labor de los distintos servicios del Ministerio de Agricultura que colaboran en la actividad cultural itinerante, que ha recorrido las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Los Ríos, Los lagos, Aysén y Magallanes.

 «Estos carnavales buscan entregar cultura a través de la entretención, con obras de teatro, juegos y talleres y la participación de todos los estratos de la población, niños, jóvenes y adultos”, dijo el Subsecretario de Agricultura, agregando que este tipo de actividades, ayuda a disminuir la brecha de desigualdad existente en el mundo rural.

El evento se inició con una pawa aymara, donde el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Rubén Moraga Mamani, agradeció la realización del carnaval que contribuye a recuperar la memoria histórica y tradición de la cultura aymara.

En la instancia también se presentó la obra de teatro, basada en el cuento ganador del tercer lugar en la región de Tarapacá en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, del concurso Historias de nuestra Tierra 2016, «El cóndor y el ñandú”. Todo complementado con actividades y talleres de capacitación enfocados a agricultores y habitantes del territorio.

Cabe destacar también, la feria que protagonizaron los pequeños productores usuarios de Indap de Camiña, Soga, Bajo Soga y Achacagua, donde pudieron comercializar sus productos.