
Reconocieron el aporte de las mujeres rurales en el desarrollo del Tamarugal
Homenajear el aporte constante en el desarrollo de la Provincial del Tamarugal y de la Región de Tarapacá de miles de mujeres de distintos ámbitos, emprendedoras, profesionales, alumnas de enseñanza media, agrupaciones culturales y sociales, la Gobernación del Tamarugal y el Centro de la Mujer de SernamEG en Pozo Almonte, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.
En el Salón Auditorio de Artes Escénicas de la Biblioteca Municipal, se reunieron mujeres indígenas, lideresas, artistas, y el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar Toledo, la seremi del Ministerio de la Mujer, Milca Pardo, el director (s) de Indap, Iván Cerda, el administrador de la Municipalidad de Pozo Almonte, Juan Danilo Rojas, la encargada de la Línea de Prevención de VCM de SernamEG, Julia Gandarillas, y representantes de PDI, agrupación Puzzle, invitados especiales y comunidad local.
El Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar, señaló que el Presidente Sebastián Piñera, tiene un compromiso con las mujeres del país y de la región, el cual se ha visto reflejado en la Agenda Mujer del Gobierno y la colaboración con SernamEG.
“Estamos trabajando en conjunto para seguir logrando la igualdad de género como lo ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera y sabemos que estamos recién comenzando pero tenemos un largo camino y muchas energías para lograr las tareas gubernamentales. Nuestro compromiso es seguir apoyando a las mujeres y resaltando el gran trabajo que hacen como jefa de hogar, agricultora, ganadera, emprendedora, artista, lideresa, profesional y artesana. Sin lugar a duda la mujer del Tamarugal es muy completa en muchos sentidos y por lo mismo, hemos querido hacerles este sentido homenaje en el Día de la Mujer Rural en el Tamarugal”.
En esa misma línea, la seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá (MinmujeryEG), Milca Pardo, resaltó las medidas concretas impulsadas por el Gobierno, en el desarrollo de las mujeres del norte.
“El compromiso es poder trabajar unidos entre distintos ministerios y seremi para lograr el crecimiento integral de ellas, comprendiendo sus diferentes realidades, aspiraciones y deseos personales, que les permiten mejorar su calidad de vida. Estamos recién comenzando pero con el apoyo de todos vamos a cumplir las metas que nos hemos propuesto como Gobierno. Por eso resalto esta instancia de conversación y homenaje, porque siempre va a ser bueno escuchar lo que tienen que decir nuestras lideresas del mundo rural”.
Juan Rojas Delgado, administrador de la Municipalidad de Pozo Almonte, dijo que “la mujer rural es un pilar fundamental, es la que sustenta a la familia y clave en el desarrollo de la economía. Nosotros en todos los programas de Dideco, bajo convenio con servicios públicos, la relación con agrupaciones de mujeres como Puzzle, con un nuevo espacio de reunión y la valoración de las adultas mayores, con una casa de acogida. Son acciones que demuestra el compromiso del alcalde Richard Godoy, para ayudarla a crecer en todo ámbito de nuestra gestión municipal”.
Julia Gandarillas de la Línea de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres de SernamEG Tarapacá, destacó la relevancia de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural. “Destacar el aporte valioso en sus tradiciones y lo que significa este día para ustedes, porque se lo merecen, ya que su trabajo con las tradiciones, la conversación cultural y la producción agrícola que entregan en la alimentación de miles de tarapaqueños y a nivel país”.
El Centro Cultural Flor del Canto animó la jornada con una interesante presentación denominada danza Salay y la agrupación Mi Barrio en el Oasis, mostró el talento de sus integrantes con la obra La Viuda. En la oportunidad también expusieron sus aportes a las asistentes, la representante de la agrupación Proyección Puzzle, Betty Santander, quien relató su trabajo en Pozo Almonte para prevenir la violencia contra la mujer y en todas sus formas, la educación de sensibilización impulsada en la comunidad.
Geovanna Zapana, presidente de la feria de comerciales de La Tirana, relató su proceso de empoderamiento femenino y como logró superar sus miedos para lograr sus deseos de realización personal, con el apoyo de su familia para dejar una etapa oscura de violencia intrafamiliar, que gracias al Centro de la Mujer de SernamEG y la Gobernación logró despertar para cambiar su vida para siempre.
Elba Carrasco, formó una microempresa familiar llamada “Dulce Viento”, donde contó el proceso de crear licores del fruto del algarrobo y darle vida a una idea ingeniosa con potencial de crecimiento en la región.
Todas las expositoras, grupos artísticos y agrupaciones, recibieron del Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Luis Tobar, la seremi de la MujeryEG de Tarapacá, Milca Pardo, el director (s) de Indap, Iván Cerda y del administrador de la Municipalidad de Pozo Almonte, Juan Danilo Rojas, un merecido reconocimiento de flores y diplomas por su aporte silencio pero evidente en la provincia nortina.